Mostrando entradas con la etiqueta conflictes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflictes. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Localizan una zona del cerebro que se activa cuando se toman decisiones en un contexto social


La interacción en el cerebro Un estudio publicado en la revista Science demuestra, a través de un experimento con el póquer, que una región del cerebro se activa exclusivamente durante la toma de decisiones en una interacción social.

FONT: http://neurologia.diariomedico.com/2012/07/05/area-cientifica/especialidades/neurologia/localizan-zona-cerebro-activa-toman-decisiones-contexto-social 05/07/2012 El estudio,  realizado por investigadores del Duke Center for Interdisciplinary Decision Science (D-CIDES) en Durham (EE.UU.), analizó a los participantes mientras jugaban al póquer con otras personas o contra una máquina. Se demostró que  una pequeña zona del cerebro donde se encuentran los lóbulos temporal y parietal  (TPJ, por sus siglas en inglés) solo se activaba cuando el oponente era un ser humano.

Las señales emitidas en la zona TPJ indicaban a los investigadores si el jugador tenía intención de echar algún farol a su oponente, especialmente si se creía que éste último era un experto en póquer. Sin embargo, dichas señales no predecían el comportamiento del sujeto cuando éste jugaba contra una máquina. En palabras de McKell Carter, miembro de la Universidad de Duke, los participantes prestaban menos atención a su oponente cuando se trataba de una máquina.

"Existen diferencias neurológicas importantes entre las decisiones tomadas en situaciones sociales y no sociales" explicó Scott Huettel, autor del estudio, director de D-CIDES y profesor de Psicología y neurociencia en la Universidad de Duke. La información de tipo social puede provocar en nuestro cerebro otras reacciones distintas que cuando se toman decisiones en un contexto donde no se interactúa con otros. Estas diferencias neurológicas ayudan a los científicos a entender de qué manera nos decantamos por una u otra resolución. Además entendiendo cómo el cerebro reconoce competidores y colaboradores para un futuro conflicto podemos llegar a comprender comportamientos como la empatía.

Durante todo el experimento, otras zonas del cerebro cuya función es específicamente social no enviaron información estrictamente de ese tipo lo que indica, según Carter, la flexibilidad de nuestro cerebro.

lunes, 4 de enero de 2010

Projecte de convivència


El Projecte de convivència és el document que engloba el conjunt d’accions encaminades a la millora de la convivència en el centre educatiu i, per tant, recull les intervencions que el centre docent desenvolupa per tal de capacitar tot l’alumnat i la resta de la comunitat educativa per a la convivència i la gestió positiva de conflictes.
 
Aquestes accions poden anar adreçades a la millora de la convivència a l’aula, al centre o a l’entorn, en el ben entès que la permeabilitat entre aquests tres àmbits d’intervenció afavoreix la transferència d’aprenentatges, valors, creences, actituds i hàbits relacionals.
 
També recull els mecanismes que el centre estableix a l’hora de resoldre els conflictes que es produeixen en els tres àmbits als que s’ha fet esment (aula, centre, entorn) i de crear una atmosfera de treball i convivència segura i saludable.

El Projecte de convivència representa per als centres una manera de pensar en com treballar el desenvolupament personal i col·lectiu de cada alumne.