Mostrando entradas con la etiqueta sancions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sancions. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

MÁS QUE PREMIOS Y CASTIGOS

Educar no tiene un manual de instrucciones exacto, pero saber reforzar las buenas y malas conductas y predicar con el ejemplo son los primeros pasos para encontrar el camino.

Por Jenny Moix.

EPS 30-9-2012

http://pagines.uab.cat/jennymoix/sites/pagines.uab.cat.jennymoix/files/Educar3.pdf


Mientras contemplaba a esa rata blanca con sus rojos ojos pensaba que me resultaría imposible adiestrarla. La rata debía levantarse ligeramente ante una palanca, colocar su pata encima y pulsarla hacia abajo. Parecía imposible, pero lo conseguí. Debía entrenarla para luego enseñarles a mis alumnos a lograr lo mismo con sus ratas asignadas. El objetivo consistía en que entendieran uno de los principios básicos que rige la conducta animal (humanos incluidos): el condicionamiento instrumental.

El condicionamiento instrumental se basa en que los sujetos tienen más probabilidades de repetir una determinada conducta si esta conlleva consecuencias positivas y, por el contrario, menos probabilidades de repetir las que generan consecuencias negativas.

APRENDIENDO DE LAS RATAS

"Casi todos los resultados de la experimentación animal son aplicables a los seres humanos"
(Donald 1. Whaley y Richard. W Malott)

Conseguí que la rata apretara la palanca reforzando los comportamientos que se iban aproximando a la conducta objetiva. Primero, le daba una bola de comida solo si se encontraba cerca de la palanca; luego, si ante la palanca se levantaba un poco; seguidamente, solo le dispensaba la bolita si la tocaba, y finalmente debía apretarla para conseguir su premio.
Se trata de una forma muy gradual y que requiere paciencia. La misma gradualidad y paciencia que también es necesaria cuando educamos a nuestros hijos. Es muy importante dejar de reforzar poco a poco una conducta que ya .está adquirida, antes de pasara premiar la siguiente. Igual que no debemos alabar a los niños por limpiarse los dientes correctamente si ya hace mucho tiempo que han adquirido el hábito.

La rata aprendió a apretar la palanca porque realmente la bolita de comida actuaba como reforzador. Si las bolas hubieran sido muy grandes, la rata se habría saciado enseguida y no hubiera seguido aprendiendo. En los humanos pasa exactamente lo mismo. Quizá nos equivocamos al premiar a los hijos con grandes juguetes, los estamos "saciando". Igualmente, muchos castigos son inoperantes,' sobre todo cuando se abusa de los mismos, porque acaban habituándose a ellos.

NO TODAS LAS RATAS APRENDÍAN igual, dependía de los estudiantes que actuaban como adiestradores. Algunos alumnos no conseguían que su rata avanzara. A veces, porque no reforzaban a la rata inmediatamente tras la conducta adecuada¡ otras, porque se distraían y le daban la bolita cuando no tocaba ... A los padres a veces también nos pasa lo mismo: no somos coherentes. Llegamos a casa contentos y, bajo el influjo de esa alegría, actuamos indulgentemente ante una travesura grave que comete nuestro hijo, y otro día, en cambio, nuestro humor es de perros y lo castigamos por cualquier nimiedad.

Si queríamos que la conducta de la rata se extinguiera, esto es, que dejara de apretar la palanca, solo debíamos dejar de premiar a la rata por apretar la palanca.

No obstante, una vez aprendida la conducta cuesta mucho que el animal no la vuelva a repetir nunca más. Normalmente disminuye, pero la rata, de cuando en cuando, vuelve a apretar la palanca. Y si en alguna de esas ocasiones se le vuelve a suministrar la comida, la conducta reaparece con fuerza. Si a un niño con una rabieta se le da lo que pide, no dejará de tenerlas. Por eso, es esencial dejárselo de dar y mantener el patrón, porque si un día tenemos un desliz, las rabietas vuelven a aparecer con toda su energía.

Las lecciones que nos dan las ratas pueden ir más lejos. Incluso nos enseñan cómo el amor es la mejor vía para que nuestros hijos crezcan sanos. Algunas investigaciones demuestran que las ratas con madres especialmente atentas y con comportamiento maternal desarrollado tienen más receptores para neurotransmisores que inhiben la actividad de la amígdala y menos para la hormona de estrés CRF. Esto significa que, ante situaciones estresantes, las ratas criadas "con amor" son menos reactivas y saben afrontarlas mejor.

 "Nada pasa desapercibido para los ojos de los hijos, por eso nuestro ejemplo vale más que mil disertaciones"

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

"Antes de casarme tenía seis teorías sobre el modo de educar a los niños. Ahora tengo seis hijos y ninguna teoría" John Wilmot

 siguen. Si nuestro hijo toca un enchufe, quizá le pase la corriente o quizá no. Si va saltando por la escalera, quizá caiga o quizá no... Esas consecuencias le van enseñando una cosa u otra, y los padres no controlamos la lluvia de premios y castigos que trae la vida por sí misma.

De igual forma, la fe que ponemos' en nuestros grandes discursos reflexivos es un poco ingenua. Mis hijos, cuando empiezo a hilvanar palabras profundas sobre cómo deben actuar en esta vida, suelen soltarme: "Mamá, no te pongas en plan psicóloga". Tienen razón. Las estrategias indirectas se suelen colar mejor en sus cerebros. Es probable que un mensaje captado con sus antenas, por ejemplo, algo que estamos diciendo a un amigo por teléfono, lo absorban con más intensidad que nuestras habituales peroratas. Igualmente, nada de lo que hacemos pasa desapercibido por esos ojos escrutadores, por eso nuestro ejemplo vale más que mil disertaciones.

No podemos controlar las infinitas asociaciones que llevan a cabo sus neuronas. Cómo acaban siendo nuestros hijos no depende exclusivamente de nosotros. Cuando he asistido a alguna conferencia sobre cómo educar a los hijos, siempre me parece que podría ser una madre más entregada, que no lo estoy haciendo bien del todo. ¡Y es que todo parece tan fácil! Cuando se trata de la educación de los niños se habla, obviamente, de los hijos, pero no de los padres. Parece como si los padres fuéramos una especie de concepto abstracto e idealizado que sabiendo esas reglas ya pudiéramos educar perfectamente. Lejos de eso, los padres somos de carne y hueso, con nuestras inseguridades, miedos, manías, expectativas, sufrimiento, euforias ... Y todo eso ¡no aparece en las conferencias!
Palabras recurrentes en boca de los padres son: "Si mi hijo está bien, yo estoy bien". El contagio emocional funciona en dos direcciones. Así que si buscamos la felicidad de nuestros hijos, no nos olvidemos de la nuestra.

 Carta de un hijo a todos los padres

~No me des todo lo que te pido. 
~No me grites. Te respeto menos y me enseñas a gritar a mí también. 
~No me des siempre órdenes. Si a veces me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido ycon más gusto. 
~Cumple las promesas buenas y malas. 
~ No me compares con nadie. 
~ No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decide y mantén esa decisión. 
~ Déjame valerme por mí mismo. Si haces todo por mí, yo nunca aprenderé. 
~ Cuando haga algo malo, no me exijas que te diga el porqué. A veces, ni yo mismo lo sé. 
~Cuando estés equivocado, admítelo. Crecerá la buena opinión que tengo de ti y me enseñarás a admitir mis equivocaciones. 
~Cuando te cuente un problema mío, no me digas "no tengo tiempo para bobadas'; o "eso no tiene importancia": Trata de comprenderme y ayudarme. 
~y quiéreme. Y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas que es necesario decírmelo.

LA BUENA EDUCACIÓN
LIBROS
Aprendiendo a ser padres. El método Kovacs: de Francisco Kovacs. Ediciones Martínez Roca. Educar niños y adolescentes en la era digit@l: de Nora Rodríguez. Editorial Paidós.










lunes, 4 de enero de 2010

L’expulsió provisional a l’ESO requerirà el plàcet patern

http://www.elperiodico.cat/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAT&idnoticia_PK=668564&idseccio_PK=1021 

1. • Educació suavitza les sancions per faltes dels estudiants de secundària
2. • Enviar un alumne a casa durant 15 dies no necessita ara autorització familiar
Alumnes de tercer d’ESO de l’Institut Maragall de Barcelona, en una classe. Foto: MAITE CRUZ
imatge
JORDI CASABELLA
BARCELONA

L’esborrany de decret de la Conselleria d’Educació que regula l’autonomia dels centres escolars, que està previst que entri en vigor el curs vinent, suavitza la imposició de sancions provisionals a l’alumnat que comet faltes greument perjudicials per a la convivència –un comportament que es dóna més a l’ESO– a l’exigir el beneplàcit dels pares. La correcció d’aquest tipus d’actes es recull ara en el decret sobre drets i deures dels alumnes vigent des del 2006, amb unes disposicions en aquest capítol que seran derogades amb l’aprovació de la nova norma.

L’article 25 del decret sobre au­tonomia, un dels primers que desenvolupen la llei catalana d’educació (LEC), manté la possibilitat actual que, quan s’inicia un expedient contra un alumne i fins que es resolgui, la direcció del centre decreti la suspensió provisional del dret d’assistència a classe durant cinc dies, que podrà renovar-se per períodes idèntics fins a comptabilitzar un total de 20 dies (actualment són 15). Però a diferència de la normativa en vigor, només es quedarà a casa «si hi ha acord amb la família». Si no n’hi ha, «haurà d’anar al centre», encara que «no podrà participar en les activitats lectives amb el seu grup».

En l’actualitat, el decret sobre drets i deures de l’alumnat estipula que «el tutor haurà d’entregar a l’alumne un pla de treball de les activitats que ha de realitzar i establirà les formes de seguiment i control durant els dies de no assistència al centre amb la finalitat de garantir el dret a l’avaluació contínua», però l’opinió paterna a l’hora de decretar la seva expulsió temporal no és ­vinculant.
ACTES GREUS L’article 37 de la LEC cataloga com a faltes greument perjudicials per a la convivència les «injúries, ofenses, agressions físiques, amenaces, vexacions o humiliacions a altres membres de la comunitat educativa, el deteriorament intencionat de les seves pertinences i els actes que atemptin greument contra la seva intimitat o integritat personal». També tindran aquesta consideració «l’alteració injustificada i greu del desenvolupament de les activitats del centre, el deteriorament greu de les seves dependències o equipaments, la falsificació o sostracció de documents i la suplantació de personalitat en actes de la vida escolar». Completen la relació «la possessió de substàncies perjudicials per a la salut», o el tràfic amb aquestes substàncies, en al·lusió a les drogues, i «la comissió reiterada d’actes contraris a les normes de convivència».

La LEC manté la possibilitat d’expulsar en ferm un alumne durant tres mesos, amb el descompte corresponent dels dies de suspensió temporal si han existit, o fins i tot «la inhabilitació definitiva» per cursar estudis al centre.

Els nens que facin campana faran 'feina' per a l'escola


La mesura disciplinària s'inclou en l'esborrany del decret d'autonomia dels centres
Seran treballs amb finalitat pedagògica
Redacció
La nova llei preveurà mesures per combatre l'absentisme escolar La nova llei preveurà mesures per combatre l'absentisme escolar
ARXIU

Els alumnes de les escoles públiques i concertades que facin campana, faltin injustificadament a les classes o cometin faltes greus i molt greus seran castigats amb mesures correctores que, a més de la sanció corresponent, comportaran la realització de tasques socials per a l'escola, segons estableix l'esborrany del decret d'autonomia dels centres educatius.

En declaracions a Europa Press, el secretari general de Polítiques Educatives de la Conselleria d'Educació, Francesc Colomé, va explicar que la idea és que els alumnes realitzin tasques de compensació pels perjudicis causats al centre. Tot i això, aquestes tasques han de tenir un fonament pedagògic i social.

Així, en funció de la "imaginació" de les escoles, els alumnes hauran d'ajudar en el menjador, vigilar les entrades de les escoles, fer tasques de jardineria i tasques de condicionament del centre com posar bé les cadires de les aules, entre d'altres propostes. La finalitat és que es promogui l'aprenentatge i la pràctica de la convivència més enllà del caràcter punitiu de la mesura.

En les faltes més greus, a més dels treballs socials, la sanció pot fins i tot ser econòmica preveient l'import de reparació o restitució dels danys materials que hagin quedat afectats. També es preveu l'expulsió temporal per cinc dies.
Notícia publicada al diari AVUI, pàgina 33. Dilluns, 14 de desembre del 2009